Su Revista Villa del Parque y Devoto
TOPONIMIA
ORIGEN Y SIGNIFICADO DEL NOMBRE DE NUESTRAS CALLES
MARCOS PAZ
Antiguamente fue llamada Hamburgo, por Ordenanza del 28 de octubre de 1904 lleva
su actual nombre, nace en Alejandro Margariños Cervantes al 4771 y termina
en la Av. Gral. Paz 4550; corre entre Benito Juárez y Av. Segurola. Su
numeración va del 1501 al 4699.
Marcos Paz había nacido un 7 de octubre de 1813 en la ciudad de Tucumán,
hijo de Juan Bautista Paz y de Da. Plácida Mariño. Abogado y funcionario
público; Vicepresidente de la Nación se hizo cargo de la Presidencia
durante la ausencia de Mitre al desempeñarse éste como comandante
militar en la guerra contra el Paraguay. Estudió en Buenos Aires donde
se graduó en Leyes en 1834, dos años más tarde fue designado
Secretario del Gobernador de Tucumán, luchó en la Batalla de Caseros
ocupando el puesto de edecán del General Pacheco, luego nombrado representante
ante la Convención Constituyente de Santa Fe (1853) renunciando para ocupar
el cargo de Gobernador de Tucumán, que desempeñó hasta 1860,
su administración se caracterizó por el orden y el progreso, se
construyeron edificios públicos, se inauguraron bibliotecas, quedó
organizada la Sociedad de Beneficencia y se realizó el primer censo. En
1861 el General Paunero requirió los servicios del Coronel Paz para ocupar
provisoriamente la Gobernación de Córdoba, en difíciles condiciones
causadas por escisión producida entre los liberales de dicha provincia,
dejó este cargo en 1862 para regresar a Tucumán, como comisionado
nacional con el objeto de pacificar las provincias del Norte central, logrando
persuadir a los gobiernos de Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y
Salta a los efectos de suscribir un convenio de paz el 3 de marzo de 1862, que
hubiera puesto término a la disidencia y oposición al nuevo gobierno
de Buenos Aires y de no haberse registrado ulteriores revueltas dirigidas los
dos años siguientes por Angel Vicente Peñaloza, Marcos Paz había
sido electo Senador Nacional en 1861 y en 1862 pasó a ser Vicepresidente
de la Nación, entre los años 1865 y 1868 (a excepción de
un breve lapso entre Febrero y Julio de 1867) cuando Paz ejerció la Presidencia
"protempore" al delegar Bartolomé Mitre su autoridad ejecutiva
para asumir el mando de las fuerzas militares aliadas en la Guerra del Paraguay,
y en este difícil período de reorganización nacional Paz
actuó con al firmeza que lo caracterizaba y con su reconocida capacidad
pero a menudo se vió obstaculizado por el deseo popular de que el presidente
electo volviera a hacerse cargo de la gobernación, ofreció su renuncia
varias veces pero continuó en el puesto hasta su muerte, víctima
de la epidemia del cólera que azotó a Buenos Aires en 1868. El benemérito
jurista, hombre de bien, funcionario sin tachas y extraordinario patriota dejó
de existir el 2 de enero de 1868
TOMAS A RAMINI |
Staff
de surevistabarrial.com.ar
Editor: Jorge Hevia.
Contenidos historicos y de Surevista (medio gráfico)
|