Su Revista Barrial. Sitio web histórico y referido a Villa del Parque, Ciudad de Buenos Aires.
Creado y sostenido por JH Archivos Históricos.
Su Revista Villa del Parque y Devoto
EL ANTIGUO CASTILLO DE VILLA DEL PARQUE PARTE XXII Tragedia
y Misterio en su Historia EL LUJOSO "PLAZA HOTEL" Como ya se
dijo en capítulos anteriores, don Rafael Giordano acaudalado
personaje oriundo de tierras italianas con radicación en nuestro
país, tenía aquí y en el exterior amistades de elevada condición
social. En algunas oportunidades efectuaba reuniones con sus
amigos en los espectaculares salones del renombrado "Plaza Hotel"
ubicado en la calle Florida 1005 esquina Charcas. Fue sin dudas,
el primero de los grandes hoteles argentinos. La ciudad de Buenos
Aires no contaba en ese entonces con ningún edificio similar,
idea del financista Ernesto Tornquist que para lograr sus objetivo
le encargó la tarea de su construcción al celebrado arquitecto
alemán Alfred Zucker que había sido el autor de varios edificios
en diversos países, entre los que se destacaron en su momento
por su majestuosidad y belleza, la catedral de "San Patricio"
en la ciudad de Nueva York y el de la "Opera House". Esas obras
alcanzaron una justificada fama mundial. Finalmente el "Plaza
Hotel" se inauguró el 15 de julio de 1909 en un pomposo y publicitado
acto. Ocupaba una manzana frente a la "Plaza San Martín" y toda
su estructura de hierro construída por la empresa de Ernesto
Tronquista. En sus principios poseía 16 "suites" y 160 confortables
habitaciones. Fue el primer hotel de la Argentina que tuvo ascensores
y también el primero en contar con un curioso sistema para conseguir
una temperatura ambiente ideal. Se instaló un primitivo y extraño"Aire
acondicionado" que consistía en colocar barras de hielo alrededor
del gran comedor y luego se ponía en funcionamiento cierta cantidad
de ventiladores para lograr el clima perfecto durante los calurosos
días de verano. En su interior todo estaba previsto también
para soportar las frías jornadas invernales, calefacción central
graduable, agua fría y caliente, luz eléctrica y teléfono en
todas las habitaciones. En cualquier ámbito del hotel se podía
apreciar incomparables comodidades y suntuosas decoraciones
que por su calidad y estilo nada tenían que envidiar a los magníficos
salones del continente europeo. El Plaza era un lugar específico
donde se reunía lo mejor de la aristocracia porteña. Las damas
lucían los más costosos y elegantes trajes adquiridos en las
fastuosas y renombradas casas de modas de París y Londres, mientras
que los caballeros se presentaban vestidos de riguroso frac
o smoking, descartando momentáneamente el tradicional traje
de calle. Por su esmerada atención y las exquisitas comidas
de su cocina especializada, era el puntual motivo por el cual
llegaban hasta allí los más celebrados artistas, escritores
de real fama, reyes y presidentes de diversos países. Lo elegían
como residencia durante su estadía en nuestro país. Entre las
ilustres personalidades que lo visitaron se encuentran; el presidente
de los Estados Unidos de América, el poeta Rabin Dranath Tagore,
el cantante de ópera Tito Schipa, el general francés Charles
de Gaulle. Con respecto a este militar existe una curiosa anécdota.
Cuando se hospedó en el citado hotel, fue necesario construir
una cama de dimensiones especiales debido a su gran talla. El
gran "Plaza Hotel" al estar relacionado con la vida de uno de
los protagonistas de la leyenda del castillo de Villa del Parque
quedó incorporado definitivamente a su historia. ¿SECTAS INFERNALES
EN EL LEGENDARIO CASTILLO? Después del accidente ocurrido en
la fatídica madrugada del 2 de abril de 1911, el señor Rafael
Giordano en medio de su consternación y pena, aseguraba constantemente
con una llamativa seguridad, que la tragedia se había producido
por la acción malévola de algunos de sus más encarnizados enemigos,
poderosos e inclaudicables, según sus palabras, y agregaba sin
dudarlo, que todo fue tramado con la intervención de la magia
negra y también de otras ramas de las denominadas ciencias ocultas.
Si bien es verdad que no todo lo relacionado con el ocultismo
es negativo y pernicioso, pues existen pruebas reales que infinidad
de ocasiones han influido en el progreso y el bienestar de la
humanidad, también se debe admitir que en algunos casos puntuales
hubo en todas las épocas prácticas indignas alejadas del bien.
El propietario del castillo parquense, comunicó en cierta oportunidad
a sus familiares más cercanos, haber recibido antes de la boda
de su hija, varios anónimos amenazantes donde le informaban
que mediante métodos demoníacos, él padecería daños irreparables
en su vida y en su entorno familiar. Frecuentemente manifestaba
su incredulidad con respecto a fuerzas satánicas con poderes
destructivos. Siempre se había burlado irónicamente de la actividad
de los brujos y hechiceros, pero después de la trágica desaparición
de su hija y su esposo, cuando vio destruída su felicidad, pensó
seriamente en los mensajes recibidos y pronto comenzó a darles
una gran importancia, porque desafortunadamente se cumplieron
en gran medida los daños y maldades que sobradamente se cumplieron
en gran medida los daños y maldades que cobardemente le anunciaron
repetidas veces, e influyeron luego en sus decisiones. De tal
manera, pensaba que el palacio parquense soportaba una maldición
que nadie lograría desbaratar, que jamás podría ser felíz en
ese lugar hechizado y por ser esa edificación la causa de su
desventura, resolvió desligarse para siempre y en todo sentido
de su contacto, decidiendo también alejarse del país y retornar
a su ciudad natal europea de donde había partido alguna vez,
con muchas ilusiones y esperanzas que un cruel destino impidió
que pudieran concretarse. Continuará ISABELINO ESPINOSA Historiador
..
REDES
Texto5.
INSTAGRAM
FACEBOOK
Asi como logré que vos llegués hasta acá.
Puedo lograr que tus clientes lleguen a tu negocio.
Hacemos lo que te sirve: tu Sitio web, Redes Sociales, tienda online y mejoramos tu calificación en google.