Su Revista Barrial. Sitio web histórico y referido a Villa del Parque, Ciudad de Buenos Aires.
Creado y sostenido por JH Archivos Históricos.
Su Revista Villa del Parque y Devoto
TOPONIMIA Origen y Significado del nombre de nuestras calles
CUENCA - Claudio Mamerto Cuenca Corre de Sur a Norte. Se extiende
desde Flores a V. Del Parque y termina en Villa Pueyrredón.
Antes llevó los nombres de Barcelona y Juárez Celman. Su designación
se hizo en la nomenclatura de la Ordenanza Municipal del 27
de noviembre de 1893.Es la prolongación N. De Portela (antes
San Joaquín), nace en Av. Rivadavia 7699 y termina en Av. Gral.
Paz 5602. Se encuentra entre Helguera y Campana. Claudio Mamerto
Cuenca nació en Buenos Aires el 30 de octubre de 1812. Estudió
en el Real Colegio de San Carlos y luego pasó al Departamento
de Medicina, donde se graduó de medico en 1838. luego, por su
tesis a la que llamó "Opúsculo" sobre las simpatías en general,
obtiene su título de Doctor en Medicina. Contribuyeron a su
formación los doctores Juan A. Fernández, Almería, Gómez de
Fonseca y otros. Terminó sus estudios en 1839,y al año siguiente,
fue nombrado profesor de Anatomía y Fisiología. Cuando el doctor
Ventura Bosch partió para Europa, en la terna de profesionales
que podían sucederle figuró en segundo lugar, Juan Manuel de
Rosas lo prefirió y el Dr. Cuenca se puso al lado del dictador.
En 1851, fue designado Cirujano Mayor del Ejército. Sin prejuicio
de ello, desarrollaba en la Universidad de Buenos Aires las
cátedras de anatomía, fisiología, materia médica y cirugía Simultáneamente
con su profesión cultivaba las letras con asiduidad, pero también
con recatado silencio. Compuso epigramas, idilios, madrigales,
comedias, dramas, etc. Cuenca era en lo íntimo adverso a la
política de Rosas, y esto lo señaló en su producción poética.
En un bolsillo de su casaca de médico militar hallóse un poema
titulado "Mi Cara", que revela ese sentimiento. El poeta Heraclio
C. Fajardo compiló y publicó en tres volúmenes, en 1861, sus
poesías. Entre éstas destacábanse "Visión", "A Córdoba", "El
Pampero", "El Corazón", "A la Jura de la Independencia". Otra
de sus producciones celebradas fue "Delirios del Corazón" En
cumplimiento de sus obligaciones militares, su rol de médico
lo encuentra en la batalla de Caseros el 3 de febrero de 1852,
atendiendo en el Hospital de sangre levantado detrás del Palomar,
cuando una Compañía de las fuerzas de Urquiza al mando del Coronel
Palleja quien, sin decirle palabra alguna, le atravesó el pecho
con la espada. Así murió el mártir de Caseros. Médico, militar
y poeta, el Dr. Claudio Mamerto Cuenca, nos legó la herencia
de su temple, la prosa de sus versos en sus reveladas composiciones
siendo la más conocida "Delirios del Corazón" que consta de
más de dos mil versos. Sin duda alguna, la arteria mas luminosa,
concurrida y florida de nuestras calles lleva su benemérito
nombre TOMAS A. RAMINI
Titulo4
Texto4.
Titulo5
Texto5.
INSTAGRAM
FACEBOOK
Asi como logré que vos llegués hasta acá.
Puedo lograr que tus clientes lleguen a tu negocio.
Hacemos lo que te sirve: tu Sitio web, Redes Sociales, tienda online y mejoramos tu calificación en google.